Hay quien piensa que la mejor herramienta comercial en el canal contract es una comida con el arquitecto, el interiorista o el promotor del proyecto. Tanto más, en una cultura latina en la que necesitamos “un plus” de contacto físico para generar vínculo. Es cierto, diferentes estudios sustentan que para cerrar un negocio es imprescindible la relación personal. ¿Pero cuántas comidas con clientes puedes tener al día?
Si de lo que hablamos es de hacer nuevos contactos y generar cuantos más leads mejor, lo que necesitamos es tener muchas reuniones en las que ir al grano y que permitan una primera valoración del interés comercial. Eso es lo que te ofrecemos en interihotel EDICIÓN DIGITAL.
Los departamentos comerciales de las empresas que trabajan en el canal contract dudan cómo aprovechar la digitalización. Los hay que piensan que es una moda transitoria impulsada por las limitaciones de movilidad de la pandemia. Otros creen que ya nada va a ser igual.
En interihotel EDICIÓN DIGITAL pondremos a tu disposición herramientas digitales para que las utilices en el canal contract. Aprovecha esta oportunidad para que tu fuerza de ventas se familiarice con ellas, aplícalas para ganar contactos durante el evento y después nos explicas cómo vas a modernizar tu estrategia comercial.
Si eres de los que piensan que para tener un producto competitivo (uno que lo “pete” en el mercado) debes concentrarte tu solito frente a la pantalla del ordenador, no hace falta que continúes leyendo. Pero, si te crees eso de poner en el centro al cliente, has leído algo sobre marketing y diseño o, simplemente, te has dado cuenta que tus clientes quieren que les escuches… Go ahead!
¿Qué darías por poner la oreja junto la puerta, mientras una cadena hotelera y un estudio de interiorismo discuten con qué productos resolver el nuevo proyecto? Sería inspirador ¿verdad? De ahí saldrían unas cuantas ideas... ¿Y si de repente se abriera la puerta y te invitaran a entrar para explicarles cómo TUS productos pueden ayudar a resolver SUS necesidades?
Ese sueño imposible son las concept rooms de interihotel.
El evento, organizado por el clúster CENFIM, se ha convertido en el referente en interiorismo de hoteles en el sur de Europa en los últimos años. La próxima edición tendrá lugar del 15 al 26 de febrero de 2021 y en formato íntegramente digital. Interihotel EDICIÓN DIGITAL tendrá un relevante paquete de contenidos, pensado para que estudios de prescripción y promotores de proyectos contract-hospitality adquieran inspiración para sus proyectos y conozcan las innovaciones presentadas por más de un centenar de marcas participantes, todas ellas especialistas en soluciones para el sector del diseño hotelero.
interihotel BCN19 cerró sus puertas el pasado viernes con la asistencia de 4.618 profesionales del sector contract-hospitality procedentes de 42 países. Los asistentes pudieron disfrutar de un completo showroom de productos y materiales para estar al día de las últimas tendencias en interiorismo de hoteles, así como de un extenso programa de conferencias, talleres y mesas de debate con ponentes relevantes de ámbito nacional e internacional.
La IX edición de interihotel abre sus puertas con 150 marcas expositoras especialistas en interiorismo y decoración de hoteles y una asistencia en su primera jornada de 1.503 profesionales del sector, principalmente empresas hoteleras y estudios de prescripción. El programa de conferencias, mesas de debate y talleres ha contado hoy con la participación de ponentes referentes internacionales de México, Estados Unidos, Reino Unido y España.
interihotel BCN19 presenta el programa de conferencias, talleres y mesas de debate más relevante, sobre contract-hospitality, en el sur de Europa. Con más de 70 ponentes, expertos en diseño de hoteles, que explicarán casos de éxito de proyectos de interiorismo hotelero, estrategias de marca para hoteles o metodologías de trabajo para prescriptores y equipos de diseño de empresas hoteleras, el programa se configura como un imprescindible para cualquier profesional del sector.
Tomás Alía (Estudio Caramba) ha creado un lobby para el Healthy Traveller, un huésped del hotel al que le gusta relacionarse e interactuar a nivel social y sigue hábitos saludables para conseguir el mens sana in corpore sano.
El diseñador ha creado un espacio vinculado a la salud y al deporte. Se trata de un lobby con formas orgánicas que transmiten el movimiento y dinamismo de una persona física y socialmente activa. Las formas curvas crean, a modo de yin y yang, un orden en el que, en cada uno de los giros se estructuran y complementan recepción, sala de estar y un espacio de co-working. Todos ellos, espacios para la interacción.
Quintana Partners ha diseñado un espacio dirigido al Authenticity Seeker, un viajero al que le gusta la filosofía, la historia, lo especial y lo único del lugar al que va. El estudio se ha inspirado en un monasterio de la comarca catalana del Priorat, reconocida por sus vinos, para crear un espacio versátil, que recupera la tradición y lo auténtico: la tierra, los aromas y la gastronomía. Los diseñadores apuestan por la recuperación del patrimonio existente, ligado con la autenticidad de lo local, para lanzar una propuesta que contemple el concepto de proximidad, también en el uso de materiales orgánicos y productos decorativos que identifican al lugar.