interihotel, el evento líder en Europa en diseño de hoteles y restaurantes, explora cómo el diseño define la experiencia de los huéspedes. Para ello, en el marco del Interiors Living Lab, AMBIT lleva a cabo un proceso de design thinking destinado a generar nuevo conocimiento sobre cómo responder, desde el interiorismo, a las necesidades de los nuevos perfiles de huésped. Este ejercicio se traduce en interihotel en el Concept Rooms Lab.
En esta edición, el Concept Rooms Lab presentará dos nuevas Concept Rooms desarrollados conjuntamente por estudios de interiorismo de prestigio y reconocidas cadenas hoteleras. El objetivo es analizar su usabilidad, la interacción del usuario con los objetos y estudiar su respuesta emocional frente al interiorismo mediante técnicas de neuromarketing.

En cada uno de estos espacios, los interioristas proponen un diseño conceptual que responde a las necesidades de los nuevos viajeros: desde el bienestar y la sostenibilidad hasta la hiperpersonalización de la experiencia. Los visitantes podrán visitar estos espacios y conocer de primera mano cómo los estudios han aterrizado las necesidades del huésped y los requisitos de las cadenas hoteleras. Las Concept Rooms de interihotel BCN25 son las siguientes:
- Mindful Explorer Concept Room: el reconocido estudio ILV*, liderado por Isabel López Vilalta, propone una habitación de hotel inspirada en la finca de Cal Duc en Alella, propiedad de la cadena Mercer Hoteles. Para ello se ha tenido en cuenta, por un lado, su situación geográfica y, por otro, su perfil de viajero.. La finca se ubica en la comarca del Maresme, en una zona montañosa situada a unos 2 km del mar. El pueblo es conocido por sus vinos y cavas, y la finca está rodeada de viñedos. El hotel está dirigido a un público tranquilo, amante de la gastronomía y, a la vez, inquieto por conocer la historia y el patrimonio del lugar. La Concept Room de ILV* consiste en una habitación exclusiva y sofisticada de una manera sosegada, que transmite serenidad y elegancia. En ella, el viajero se sentirá acogido por un lujo que huye de estridencias y que a la vez procura una sensación de pertenencia al lugar mediante el arte y la artesanía locales. El estudio ha utilizado materiales naturales como la madera, la piedra o las pinturas a la cal con texturas, así como textiles de algodón o hilo de alta calidad. Los colores utilizados están ligados a la tierra: el marrón, el ocre y el blanco. El estudio se ha inspirado en la tradición vinícola y en el paisaje mediterráneo, integrando texturas y matices que evocan la tierra y los viñedos que rodean la finca. La distribución abierta y la selección de piezas atemporales buscan generar una experiencia inmersiva, donde lujo y sencillez conviven en equilibrio con la naturaleza.
- Nomad's Concept Terrace: diseñado por el estudio internacional PhiBa Architecture, con oficinas en Philadelphia y Barcelona, e inspirado por Medplaya, este Concept Terrace-Bar redefine la idea de habitar el espacio colectivo. En él, el ritual social del encuentro se funde con la lógica constructiva de un sistema modular que gira en torno a un bar no convencional: un núcleo discreto, pero vital, que sirve al entorno más que dominarlo. Inspirado en la fluidez de las casas en los árboles, el proyecto de PhiBa se despliega mediante plataformas en diferentes niveles que se adaptan al contexto, generando experiencias espaciales diversas y maneras inesperadas de relacionarse. Estas plataformas —a veces elevadas, otras contenidas o semienterradas— configuran un paisaje arquitectónico que invita al usuario a descansar, observar o conversar. Son escenarios para el intercambio, diseñados para que personas de orígenes diversos compartan un momento, una vista o una palabra. El bar, situado discreta y estratégicamente, alimenta estos espacios desde detrás, promoviendo una relación visual hacia el exterior que, además de conectar con el entorno, favorece la conversación entre quienes los habitan. El moodboard material cobra forma en la geometría escalonada del espacio, donde colores terracota, rosas suaves y verdes oscuros construyen una atmósfera cálida y atemporal. La composición bebe de una doble influencia: por un lado, la fragmentación estructural del cubismo picassiano, que inspira una organización espacial abierta, abstracta y múltiple; por otro, la tradición mediterránea, presente tanto en la materialidad como en la vocación social del conjunto. Los textiles ornamentales de inspiración árabe visten los asientos modulares, mientras que las celosías de fibras aportan ligereza y profundidad visual. La vegetación colgante introduce frescura y sombra, remitiendo a la idea del oasis. El uso de cerámicas gráficas en el suelo conecta la tradición con una visión más contemporánea y estructurada, fusionando memoria y modernidad.
Un total de 30 expositores de interihotel BCN25 participan aportando sus productos para vestir las Concept Rooms: Ambiazza, Astral Contract, Blasco&Vila, Bambó Blau, Bariperfil, Casual, Cosentino, Danyé, Fama Solutions, Feelgood Designs, Finsa, Florim, Gancedo, GOFI, Grohe, Hobby Flower, Ideal Work, Insolit, J&T BCN, Kave Home, Mobliberica, Musola, Riel Chyc, Roca, Rojas Contract, Simon, Stora, Suddart, Viccarbe y Voolcan.
Por otro lado, el interiors Living Lab de AMBIT ha preparado para interihotel otras instalaciones innovadoras como el Xperience Lab, el Materials Lab o el Craft Lab.