Formado en el Istituto Europeo di Design de Milán y en Central Saint Martins de Londres, en 2004 fundó su propio estudio en Barcelona y, cinco años después, lo trasladó a Madrid para mantenerse al margen de la industria convencional. Su obra se caracteriza por una estética de líneas puras, simplicidad funcional y un fuerte compromiso social y medioambiental. En 2007 y 2010 participó en SaloneSatellite (Milán), donde fue galardonado con el Design Report Award y presentó piezas icónicas como Cornucopia y La Flaca. En 2012 lanzó la famosa lámpara PET, cocreada con Enrique Romero de la Llana y Sebastián Betanzo, convertida en icono global y presente en museos como el Pompidou (París), el Victoria & Albert (Londres) o el M+ (Hong Kong). Entre sus numerosos reconocimientos destacan el ADI FAD, el Design+ Award de Light+Building y, en 2023, el Premio Nacional de Diseño del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Fundado en 2004 y con sede en Madrid desde 2009, el estudio de Álvaro Catalán de Ocón diseña objetos y mobiliario bajo los valores de simplicidad, belleza y sostenibilidad. Su enfoque combina materiales reciclados y técnicas artesanales con procesos de innovación industrial, dando lugar a piezas como la emblemática lámpara PET. El estudio trabaja mediante la colaboración interdisciplinar y promueve el respeto intercultural en el diálogo creativo. Ha recibido distinciones internacionales, como el Design+ Award, el Design Report Award de SaloneSatellite y el Premio Nacional de Diseño 2023, así como el Premio MINI “Habilitar el Aire Libre” por su apuesta por la sostenibilidad urbana. Sus productos forman parte de colecciones permanentes en instituciones como el Centre Pompidou, el Victoria & Albert Museum y el Denver Art Museum. Con una narrativa coherente y un fuerte compromiso social, el estudio adapta cada proyecto a las necesidades de sus clientes.

catalandeocon.com