
Todo hotelero sabe, que los modelos de negocio, con el paso del tiempo cambian, deben revisarse e incluso ponerse en crisis. Esta revisión lleva en muchas ocasiones a una actualización del modelo que no tan solo afecte, por ejemplo, a los protocolos internos de atención al cliente; sino que haga replantear el diseño de habitaciones, espacios de relación, servicios, etc… En esta ponencia se hablará sobre la particularidad de los apartoteles, a medio camino entre el hotel y el apartamento de alquiler reglado, partiendo del caso práctico de la reforma integral de la planta baja del Silver, un pequeño apartotel situado en el corazón del barrio de Gracia de Barcelona.

Garantizar el descanso, la tranquilidad y el confort de un cliente de hotel creemos que, hoy por hoy, es un hecho indiscutible. Cuando hablamos de “confort acústico” en un hotel debemos de alejarnos del marco normativo y centrar nuestros objetivos en factores relacionados con el grado de permisibilidad al ruido asumible, y otros factores relacionados, en función de la estrategia de posicionamiento en calidad, en cuanto a expectativas de prestaciones, del propietario y/o explotador del inmueble.

En esta ponencia, se explicará paso a paso el caso del proyecto de redecoración del Parador de Mérida desde que el estudio Denis & Von Arend se presentó a su concurso hasta la finalización del mismo. Para ello, Patricia Von Arend, explicará cómo trabajaron primero en el análisis de la zona, la Historia del lugar, los datos turísticos, las necesidades del Hotel a nivel turístico, la gastronomía, las costumbres… Para crear un concepto basado en todos esos datos y diseñar a partir de él cada zona sin perder nunca de vista el presupuesto.

El Diseño Universal, el Diseño para todas las Personas, el buen DISEÑO, debe estar pensado para todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales o sensoriales. En esta sesión, Fernando García Ochoa explicará el proyecto de la Experience Area —una de las novedades de esta edición de InteriHOTEL— un espacio diseñado bajo los criterios de la “accesibilidad desapercibida” en el que los visitantes tienen la oportunidad de ponerse en el lugar de un huésped con limitaciones físicas y sentir qué aspectos y detalles del equipamiento e interiorismo pueden ser determinantes en su experiencia y, por tanto, en su satisfacción final.