Lazy Bar en Clave Cubista

Como un oasis suspendido entre geometría y cultura, esta Concept Room redefine la idea de habitar el espacio colectivo. En ella, el ritual social del encuentro se funde con la lógica constructiva de un sistema modular que gira en torno a un bar no convencional: un núcleo discreto, pero vital, que sirve al entorno más que dominarlo. Inspirado en la fluidez de las casas en los árboles, el proyecto se despliega mediante plataformas que se adaptan al contexto, generando experiencias espaciales diversas y maneras inesperadas de relacionarse.

Estas plataformas —a veces elevadas, otras contenidas o semienterradas— configuran un paisaje arquitectónico que invita a descansar, observar o conversar. Son escenarios para el intercambio, diseñados para que personas de orígenes diversos compartan un momento, una vista o una palabra. El bar, situado estratégicamente, alimenta estos espacios desde detrás, promoviendo una relación visual hacia el exterior que, además de conectar con el entorno, favorece la conversación entre quienes los habitan.

Su estética se nutre del cruce entre dos lenguajes que, aunque distintos en origen, comparten una raíz cultural común: la tradición árabe-andalusí y la abstracción cubista de Picasso. Ambos se escogen no solo por su fuerza simbólica y expresiva, sino también por su vínculo directo con el lugar: Málaga, ciudad marcada por la herencia árabe en su tejido urbano y por ser cuna del pintor que revolucionó la percepción moderna del espacio. Esta fusión da lugar a una atmósfera donde la geometría y el alma mediterránea se entrelazan para producir una experiencia sensorial, abierta y social.

Materialmente, el proyecto entrelaza textiles ornamentales, cerámicas gráficas, celosías metálicas y vegetación natural, creando un diálogo constante entre lo artesanal y lo contemporáneo, entre lo cálido y lo estructural. Este no es un objeto cerrado, sino un sistema vivo, capaz de transformarse con quien lo habita y en donde el espacio no solo se recorre: se vive y se celebra.


Materiales

Moodboard de esta luminosa Concept Room

El moodboard material cobra forma en la geometría escalonada del espacio, donde colores terracota, rosas suaves y verdes oscuros construyen una atmósfera cálida y atemporal. La composición bebe de una doble influencia: por un lado, la fragmentación estructural del cubismo picassiano, que inspira una organización espacial abierta, abstracta y múltiple; por otro, la tradición mediterránea, presente tanto en la materialidad como en la vocación social del conjunto. Los textiles ornamentales de inspiración árabe visten los asientos modulares, mientras que las celosías de fibras aportan ligereza y profundidad visual. La vegetación colgante introduce frescura y sombra, remitiendo a la idea del oasis. El uso de cerámicas gráficas en el suelo conecta la tradición con una visión más contemporánea y estructurada, fusionando memoria y modernidad.


Autor del proyecto

PhiBa Architecture es un estudio internacional de arquitectura e interiorismo con oficinas en Filadelfia, Barcelona, Madrid y Medellín. Fundado en 2012, está especializado en proyectos hoteleros, desde hoteles boutique hasta resorts de gran escala en Europa, el Caribe y Estados Unidos.

Su enfoque combina la sensibilidad del diseño europeo con la energía del mercado americano y una profunda conexión con el contexto local. Aunque su expertise está en el sector hotelero, desarrollan todo tipo de proyectos, desde un mueble a medida o una vivienda unifamiliar hasta un resort internacional. Lo que realmente los distingue es su actitud: son doers. No se detienen ante un “no”. Cuando otros ven obstáculos, ellos encuentran soluciones. Su objetivo es claro: acompañar al cliente y ayudarle en todo lo que necesite para hacer realidad su visión, incluso cuando parezca imposible.

Actualmente trabajan en el primer JW Marriott all-inclusive en Costa Rica, un resort de 1.500 llaves en Cancún y un complejo religioso en Ruanda.

Premios como el “Most Visionary Architecture Team of the Year” y el “Think Green” avalan su trayectoria.


Inspirado por

MedPlaya Hotels: evolución constante junto al mar

MedPlaya Hotels nació en 1967, al ritmo del auge turístico de la España mediterránea, con la apertura de sus primeros hoteles en Benidorm. Desde entonces, la cadena ha crecido hasta convertirse en un referente en destinos de costa como la Costa del Sol, Costa Blanca, Costa Daurada, Costa del Maresme y Costa Brava, apostando siempre por una hospitalidad cercana y una excelente relación calidad-precio.

Con más de seis décadas de experiencia, MedPlaya mantiene una clara vocación innovadora. Desde la renovación constante de sus instalaciones hasta la optimización de procesos y servicios, la cadena de hoteles impulsa proyectos transformadores a través del diseño de espacios funcionales y actuales. Su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la mejora continua posiciona a MedPlaya como una marca en evolución constante, fiel a su misión: ofrecer las mejores vacaciones posibles a cada huésped.